top of page
cHJpdmF0ZS9sci9pbWFnZXMvd2Vic2l0ZS8yMDIyLTA3L2xyL2ZsNTA5NzU5MDIwMjYtaW1hZ2UuanBn.jpg

3.1. Obligaciones en prevenión

icono video.png

​VÍDEO

PROFE.png

DIAPOSITIVAS

web con recursos gratuitos para el módulo de Itinerario Personal para la Empleabilidad 1 (IPE1) para utilizar con metodología de clase invertida o flipped classroom

ACTIVIDADES

Actividad 1. Primer día de trabajo

Es el primer día de trabajo de Fermín como peón en Construcciones VegaBaja S.A. El encargado de la obra le acompaña a los vestuarios, le entrega los EPI (calzado de seguridad, guantes, casco y arnés) y le indica que se cambie rápidamente para comenzar a trabajar. Unos días más tarde Fermín sufre un accidente al no haber colocado adecuadamente la sujeción del arnés.

¿Ha actuado correctamente la empresa?

Actividad 2. Control médico

Julia es auxiliar de enfermería en la Clínica Monserrate, le comunican que durante la próxima semana a todos los trabajadores se les realizará un reconocimiento médico.

¿Puede negarse la trabajadora a pasar el reconocimiento?

Actividad 3. Plan de prevención de riesgos laborales

Leemos la información y respondemos a las preguntas.

Todas las empresas están obligadas a poseer el documento denominado "Plan de prevención de riesgos laborales. Este plan debe ser conocido por todos los niveles jerárquicos de la empresa, incluidos los trabajadores.

Este documento debe estar disposición de la autoridad laboral, de las autoridades sanitarias y de los representantes de los trabajadores, e incluirá, con la amplitud adecuada a la dimensión y características de la empresa, los siguientes elementos:

  • La identificación de la empresa, de su actividad productiva, el número y características de los centros de trabajo y el número de trabajadores y sus características con relevancia en la prevención de riesgos laborales.

  • La estructura organizativa de la empresa, identificando las funciones y responsabilidades que asume cada uno de sus niveles jerárquicos y los respectivos cauces de comunicación entre ellos, en relación con la prevención de riesgos laborales.

  • La organización de la producción en cuanto a la identificación de los distintos procesos técnicos y las prácticas y los procedimientos organizativos existentes en la empresa, en relación con la prevención de riesgos laborales.

  • La organización de la prevención en la empresa, indicando la modalidad preventiva elegida y los órganos de representación existentes.

  • La política, los objetivos y metas que en materia preventiva pretende alcanzar la empresa, así como los recursos humanos, técnicos, materiales y económicos de los que va a disponer al efecto.

Respondemos a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué es el Plan de prevención de riesgos laborales?

b) ¿Qué apartados tiene el Plan de prevención de riesgos laborales?

cc.webp

"Contenido digital adscrito a licencia Creative Commons CC Es en las opciones Reconocimietno - No Comercial - Compartir bajo la misama licencia"

  • Twitter - Círculo Negro
  • LinkedIn
  • mail
bottom of page