top of page
primeros auxilios.jpg

5.1. Primeros auxilios y método PAS

icono video.png

​VÍDEO

PROFE.png

DIAPOSITIVAS

ACTIVIDADES

Actividad 1. Local de primeros auxilios y botiquín

Miguel trabaja en una tienda de ropa con 26 empleados y nos pregunta si su empresa debe tener un local de primeros auxilios y un botiquín.

¿Qué le responderíamos? ¿y si la empresa se dedicara a actividades consideradas peligrosas?

Actividad 2. Un compañero sufre un accidente en el trabajo

Candela trabaja con Jaime para una empresa de soldadura. Esta tarde se encuentran trabajando en una nave industrial del nuevo polígono que se encuentra en construcción. Hace una hora que el resto de trabajadores se han ido, pero a ellos les queda poco para terminar y han decidido hacer un par de horas más hoy y así no tener que volver mañana. Candela escucha de repente un estruendo, acude corriendo a donde se encontraba Jaime y lo encuentra tendido en el suelo, inconsciente y sin respiración, hay un ligero olor a gas. Candela decide intentar reanimar a su compañero en el lugar donde lo ha encontrado, cree preferible no moverlo para evitarle posibles lesiones de espalda y comienza a realizarle la técnica del "boca a boca".

¿Está actuando correctamente Candela? ¿cómo debería haber actuado?

 

Actividad 3. Triaje

En el caso de que nos encontremos ante una situación con varias víctimas, se debe priorizar el orden de atención y/o evacuación de las mismas. Para ello se utiliza una técnica conocida como "triaje", donde se asignan tarjetas de colores a cada herido en función de su necesidad de atención.

Los colores y su significado son:

 

  • ROJO

(Extrema urgencia)

Heridos que necesitan asistencia y evacuación inmediata pues su vida corre peligro.

Por ejemplo: No respiran, inconscientes, parada cardíaca, fuertes hemorragias, quemaduras graves...

  • AMARILLO

(Urgente)

Heridos graves pero cuya vida no peligra.

Por ejemplo: Pérdidas de sangre, fracturas graves...

  • VERDE

(No urgente)

No precisan asistencia hospitalaria inmediata.

Por ejemplo: Fracturas o quemaduras menos graves, heridas...

  • NEGRO O GRIS

(No requiere atención)

Heridos fallecidos o sin posibilidades de sobrevivir

Las tarjetas deben ir atadas al brazo o a la pierna. Nunca en la ropa o calzado.

ACTIVIDAD

En una empresa de productos químicos se produce una explosión, provocando varios heridos. Indica qué tarjeta correspondería a cada una de las víctimas:

a) Trabajador con quemaduras en un brazo

b) Trabajadora con un brazo fracturado (fractura cerrada)

c) Trabajadora inconsciente

d) Trabajador con una hemorragia abundante en un brazo.

e) Fractura en columna vertebral

f) Herida en una mano.

 

Actividad 4. Plan de emergencia

En el siguiente enlace encontraremos un documento donde se exponen las normas básicas relacionadas con planes de emergencia y, posteriormente, aparece un caso práctico. Leemos con atención las normas básicas e indicamos cuáles se incumplen en el caso práctico.

Enlace al caso práctico

cc.webp

"Contenido digital adscrito a licencia Creative Commons CC Es en las opciones Reconocimietno - No Comercial - Compartir bajo la misama licencia"

  • Twitter - Círculo Negro
  • LinkedIn
  • mail
bottom of page