top of page
Roofing_workers_fall_prevention_(9253637735).jpg

4.1. Factores de riesgo: lugares de trabajo y maquinaria

icono video.png

​VÍDEO

PROFE.png

DIAPOSITIVAS

ACTIVIDADES

Actividad 1. Corte en un brazo

Un compañero de trabajo se acaba de hacer un corte profundo en el brazo, entre el codo y la muñeca con una sierra de corte, lo que le ha provocado una fuerte hemorragia.

¿Qué técnicas debemos utilizar y en qué orden para detener la hemorragia?

Actividad 2. Caída de una escalera

Virginia se encuentra realizando una instalación de telecomunicaciones en una fachada. Al descender resbala y cae al suelo, no puede moverse, no cesa de gritar de dolor. Nos acercamos y nos dice que no puede mover la pierna y que, cuando se toca, le duele mucho más.

¿Cómo debemos actuar?

Actividad 3. Inmovilización de fracturas

Buscamos imágenes sobre cómo inmovilizar las siguientes zonas del cuerpo en caso de fractura:

a) Mandíbula.

b) Codo

d) Antebrazo

e) Dedo

f) Muñeca

g) Mano

h) Pierna

i) Tobillo

j) Rodilla

Actividad 4. Transporte de accidentados

En este enlace observaremos diferentes técnicas para transportar a accidentados (a partir de la página 119)

Tras analizar las diferentes técnicas expuestas el/la profesor/a propondrá en clase realizar diferentes simulaciones en clase de transporte de accidentados ante las siguientes situaciones:

a) Traslado con dos socorristas a dos y tres manos

b) Transporte en camilla, si disponemos de una, en caso contrario simularemos la acción de elevar al accidentado e introducir la camilla.

cc.webp

"Contenido digital adscrito a licencia Creative Commons CC Es en las opciones Reconocimietno - No Comercial - Compartir bajo la misama licencia"

  • Twitter - Círculo Negro
  • LinkedIn
  • mail
bottom of page